SEXTO




LOGROS TERCER PERIODO

GRADO 6°

LOGROS TERCER PERIODO

LOGRO

INDICADOR

Logro 1:

DEMOSTRAR COMPROMISO PERSONAL, INTERPERSONAL E INSTITUCIONAL

Indicador 1.1:

 Presenta adecuada y oportunamente sus trabajos y tareas. (Carpeta o cuaderno, según acuerdo inicial)

 Indicador 1.2:

 Incorpora formas de comportamiento individual que lo capacitan para convivir, aprender, trabajar sólo o en equipo, relacionarse con los demás, cooperar y afrontar los conflictos de manera positiva.

Logro 2:

RECONOCER EL PROCESO DE LA FABRICACIÓN DEL PAPEL.

Indicador 2.1.

Participa con creatividad y funcionalidad en la elaboración de objetos en papel y cartón.

Indicador 2.2

Utiliza con recursividad los materiales de desecho.

 

Logro 3:

IDENTIFICAR EL CONCEPTO DE  PROGRAMA Y HACER USO DE SUS HERRAMIENTAS

Indicador 3.1 

Conoce las herramientas básicas del programa propuesto y su entorno de trabajo.

Indicador 3.2

Emplea en forma adecuada los procedimientos para animar un gráfico.

Logro 4:

DESARROLLAR SU CAPACIDAD CRITICA, ANALITICA Y REFLEXIVA A TRAVÉS DE LECTURAS.

Indicador 4.1.

Realiza las actividades propuestas en las lecturas sobre el buen uso de la Tecnología.

Indicador 4.2.

Investiga y amplía información en diferentes fuentes, acerca de la informática y la tecnología actual y en el mundo.                            

 


ACTIVIDAD 1:
1.  Realice separata TERCER PERIODO de la siguiente manera:

2. Copie la tabla de logros


EL PROCESO DE LA FABRICACIÓN DEL PAPEL

El papel se fabrica con las fibras de celulosa que hay en la madera. Cuando esa fibra se utiliza por primera vez se llama fibra virgen y cuando a través del reciclaje la recuperamos y la volvemos a utilizar como materia prima para fabricación de papel la llamamos fibra reciclada. Pero en realidad se trata de la misma fibra en momentos diferentes de su ciclo de vida.
La fabricación del papel se realiza en una máquina papelera, la que está constituida por una tela sin fin que gira a gran velocidad, accionada por un conjunto de rodillos mecánicos. Sobre esta tela cae una mezcla de fibras que forman una capa que pasa por rodillos que la succionan y la secan, dando forma al papel.








Observa el Video 

Actividad 1.
1.  Realice Ruta de Proceso en la fabricación de papel (Fabrica - Reciclaje)
2. Que materiales recicla en su hogar?




Para que la basura no afecte el medio ambiente, hay que aprender a reciclar y reducir el consumo de productos inorgánicos, al mismo tiempo que debemos reconocer los estándares y colores que nos indican qué elemento depositar en las canecas para reciclar.
De esta manera, se evitará que los residuos se mezclen dificultando el proceso de almacenamiento y reutilización, así se hará un buen uso de las canecas y se crearán hábitos en los ciudadanos, cuyo fin es fortalecer una cultura cívica frente a las basuras y sus efectos.

Los puntos ecológicos en Bogotá están compuestos por tres o cuatro canecas plásticas, identificadas con los símbolos del reciclaje y cada una de un color diferente para que los transeúntes, trabajadores o personas cercanas, puedan cumplir la labor de separar los residuos y así poder darle un adecuado manejo de basuras.



Colores y residuos para el manejo de sus basuras


- Canecas verdes: los residuos que se depositan en canecas de basura de este color son aquellos no peligrosos, inertes y comunes.
- Canecas grises: allí se ponen los residuos no peligrosos y reciclables como el cartón y similares.
- Canecas rojas: en este tipo de canecas se depositan los residuos de alto riesgo como aquellos que son peligrosos, infecciosos, biosanitarios y cortopunzantes.
- Canecas azules: el vidrio y el plástico son los materiales que deben ponerse dentro de canecas de reciclaje o puntos ecológicos de este color.
- Canecas cafés: en estas canecas lo ideal es agregar todo tipo de residuos que están conformados por metales.
- Canecas beige: allí van los residuos orgánicos y biodegradables.

- Canecas blancas: el vidrio lo pondrá en canecas de color blanco, procurando que estén muy limpios y sin residuos líquidos.

Actividad 2 
1. Dibuja el símbolo del Reciclaje.
2. Dibuja las canecas y 4 tipos de residuos y clasifícalos 



Proyecto: Bolsas realizadas de papel de periódico reciclado y  cesta

TALLER DE LECTURA


1. Consulte en internet las siguientes definiciones: 

        a. Síndrome 
        b. Minamata 
        c. Mercurio 


2. Realice la lectura sobre " El Síndrome de Minamata" y conteste la preguntas respectivas.


El síndrome de minamata.

 En un pueblo japonés, Minamata, se instaló en 1907, un complejo químico industrial: la Chissa. Desde la producción inicial de fertilizantes. La Chissa extendió en años sucesivos, su actividad a otros productos químicos.  Los residuos ocasionados por la actividad productiva eran normalmente lanzados al mar sin ningún control, contenían entre otros, compuestos de mercurio. Al cabo de un tiempo empezaron a ser observados por pescadores locales fenómenos inquietantes. Primero flotaron en las aguas peces muertos (1949), después pájaros y gatos de la zona empezaron a tener comportamientos inusuales (1952); pérdida del sentido de orientación en los primeros y extrañas danzas circulares, que acababan con una zambullida en el mar, en los segundos. En 1956 se manifestó el primer caso de enfermedad en un ser humano. A este le siguieron otros, caracterizados por manifestaciones peculiares no atribuibles a ninguna patología conocida, los afectados manifestaban graves alteraciones nerviosas y, en los casos más serios convulsiones llegando hasta la muerte. Al no conseguir identificar esa enfermedad como ninguna conocida, se denominó síndrome de Minamata. 1962 se identificaron 121 casos de intoxicación, de los que 46 fueron fatales. En 1974 las muertes aumentaron a 103 mientras que los afectados por el síndrome resultaron ser 793. Según estimaciones realizadas por las autoridades sanitarias locales, los afectados podrían a ser no menos de 10.000, con otros casos que podrían manifestarse en el futuro. Además, se verificó que muchos recién nacidos de la zona presentaban malformaciones y deficiencias psíquicas y físicas, que les eran transmitidas hereditariamente por las madres durante el embarazo, atribuibles al síndrome de minamata. Llegar a las causas de este síndrome no fue una cosa sencilla y tuvo ocupado a los científicos de renombre. En efecto, los residuos contenían pequeños porcentajes de metilmercurio, un compuesto orgánico mezclados con otros compuestos no tóxicos. En la bahía de Minamata se encontraban, en abundancia minúsculos organismos marinos, que constituían el plancton, con la capacidad de transformar los compuestos tóxicos del mercurio, lanzados al mar por la fábrica, en derivados no peligrosos. Estos microorganismos constituían el alimento para moluscos y peces en el que se iba concentrando el metilmercurio, inicialmente presente en poquísimas cantidades. De este modo se llegaba a porcentajes de toxicidad elevados que, a través de los peces y moluscos consumidos continuamente en la cadena alimentaria, eran absorbidos por los animales y por los hombres. Esto demuestra la extrema peligrosidad de la contaminación: La toxicidad de los residuos industriales no actúan directamente y de inmediato, no es fácilmente detectable, pero es, de alguna manera, reelaborada por la naturaleza.

 A. ¿Cómo se llamaba la enfermedad encontrada en el ser humano?
B. ¿A qué complejo químico industrial hace relación la lectura?
C. ¿Qué manifestaciones presentaban los afectados?
D. ¿Qué fenómenos observaron los pescadores de la localidad?
E. ¿Qué sintomatología presentaban los recién nacidos?
F. ¿En qué tiempo se puede manifestar la peligrosidad de la contaminación?

3. Ilustra la cadena alimentaria que se presenta en la lectura
















SEGUNDO PERIODO

GRADO 6°

LOGROS SEGUNDO PERIODO

LOGRO

INDICADOR

Logro 1:

DEMOSTRAR COMPROMISO, PERSONAL, INTERPERSONAL E INSTITUCIONAL

Indicador 1.1: Presenta adecuada y oportunamente sus trabajos y tareas(carpeta)

Indicador 1.2: Incorpora formas de comportamiento individual que lo capacitan para convivir, aprender, trabajar sólo o en equipo, relacionarse con los demás y afrontar los conflictos  de manera positiva.

Logro 2:

DESARROLLAR SU CAPACIDAD CRITICA, ANALITICA Y REFLEXIVA A TRAVES DE LECTURAS 

Indicador 2.1: Realiza las actividades propuestas en las lecturas.


Logro 3:

RECONOCER LAS DEL PROCESO TECNOLÓGICO

ACTIVIDAD 1

ACTIVIDAD 2

Indicador 3.1Resuelve problemas haciendo uso de las fases del proceso tecnológico.

Indicador 3.2: Planea un artefacto tecnológico teniendo en cuenta las fases del proceso.


LOGRO 4:

RECONOCER LOS CONCEPTOS DE SISTEMA OPERATIVO Y OFIMATICA

Indicador 4.1: Identifica el concepto de sistema operativo y la ventana principal de Windows con sus elementos.

Indicador 4.2: Explica en forma escrita las generalidades de los programas de office.

 

ACUERDOS AULA
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
  • Comportamiento en clase: Recuerde que se encuentra en un salón de clase y por lo tanto debe concentrarse en sus actividades y no interrumpir el buen desarrollo de académico de sus compañeros.
  • Puntualidad: Es importante el ingreso a tiempo al salón, de esta manera no atrasa a sus compañeros y usted se entera de las actividades a realizar.
  • Respeto: Recuerde la manera como se dirige  sus compañeros y docentes, evite palabras obscenas , vulgares, ofensivas.
  • Aseo Personal y aula de clase: No olvide su presentación personal debe ser acorde a los lineamientos del manual de convivencia, porte con elegancia su uniforme, no esta permitido el uso de prendas que no pertenezcan a este, el maquillaje dejarlo para el fin de semana. En el aula de clase NO se permite consumir alimentos (paquetes, chicle, bebidas), el refrigerio es entregado fuera del salón.    
  • Cuidado de Materiales: No olvide el esfuerzo del colegio para entregar a ustedes material (portátiles, computadores, guías, mesas, sillas ... etc), cuídelos son de su responsabilidad.


NOTAS
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
  • Carpeta Tecnología e Informática.....................  40 PUNTOS
    1. Comportamiento.
    2. Actividades realizadas en clase.
    3. Material de clase.
    4. Trabajos
    5. Tareas
  • Tarjeta de Ciudadanía.......................................................  10 PUNTOS




ACUERDOS TARJETA CIUDADANIA




"RECUERDE QUE LA TARJETA DE CIUDADANÍA DEMUESTRA  SU CALIDAD HUMANA Y LAS BUENAS COSTUMBRES Y ENSEÑANZAS DE SU HOGAR"
Perdida de puntos
  • Ingreso tarde a clase. 2 Retardos
  • No presentar Actividades de Tecnología e Informática. : 2 Solicitudes
  • Uniforme: si la presentación personal no es acorde al manual de convivencia. 2 Informes
  • Uso de palabras vulgares, burlas, no permitir el buen desarrollo de la clase. Se informó inicio de año
  • Mal comportamiento durante eventos realizados en el colegio (formación en el patio), arrojar basura, desperdiciar el refrigerio etc. Se informó inicio de año





Actividad: 

Realice separa Segundo periodo con las siguientes letras, cada una decorada con color diferente, cada recorte de un color, muy bien presentada, decore con 6 emoji's








 Por "proceso tecnológico" entendemos el acto de inventar, crear o producir un objeto que cumpla con satisfacer determinadas necesidades y que conlleva una serie de etapas que se desarrollan en forma secuencial y planificada, evitando improvisaciones.

Actividad en Clase: 
  1. Defina cada etapa del Proceso Tecnológico. 
  2. Realice Mapa Conceptual sobre el Proceso Tecnológico
  3. Resuelve la siguiente guía:







4. Actividad Fases Proyecto: Observe detenidamente la información de la siguiente tabla:



5. Proyecto Tecnológico en el aula.
Realiza un análisis del siguiente objeto completando la tabla:




ACTIVIDAD
1. Escribir la solución en su carpeta: INGRESAR
2. Representa El proceso Tecnológico como un sistema:















Un computador se divide fundamentalmente en dos partes: el Hardware y el Software. El hardware es la parte física del computador, la parte tangible; es decir aquello que podemos tocar del computador. El software es la parte lógica del computador, es decir el conjunto de instrucciones que le ordenan al hardware que tarea debe realizar.






Actividad 1.
A. Realice un dibujo de una computadora e indique en él cada una de sus unidades (monitor, teclado, unidades de discos, etc.).
B.  Escriba las características de un disco duro
C.  Escriba los tipos de impresoras que se fabrican 
D. Escriba el nombre de los siguientes símbolos 

!
@
#
%
&
|
\
/
*
+
^
~
_
< 
> 
=
<> 
{
[
]
$

E.  Dibuje un diagrama a bloques del teclado de un computador pc y en él señale la localización de los bloques de: las teclas de funciones, el teclado numérico y el teclado alfanumérico


Actividad 2.


Consulte la siguiente pagina: EL COMPUTADOR Y SUS PARTES


1. Nombre cada dispositivo de Hardware y escribe un ejemplo.
2. Qué es la Unidad Central de Procesamiento (CPU).
3. Qué tipos de Memorias tiene un computador. Explique.
4. Qué es un Bus de Datos.
5. Resuelva el siguiente crucigrama.

bUSCAR EN LA SOPA DE LETRAS, PARTES DEL COPMPUTADOR




Actividad 3. Resuelva el siguiente taller.





SISTEMA OPERATIVO

Un sistema operativo es un software fundamental que actúa como intermediario entre el hardware de un dispositivo y las aplicaciones que se utilizan. Gestiona los recursos del sistema, como la memoria, el procesador y los dispositivos de entrada/salida, y proporciona una interfaz para que los usuarios interactúen con la computadora. 

Un sistema operativo es un software fundamental que actúa como intermediario entre el hardware de un dispositivo y las aplicaciones que se utilizan. Gestiona los recursos del sistema, como la memoria, el procesador y los dispositivos de entrada/salida, y proporciona una interfaz para que los usuarios interactúen con la computadora. 


Tipos de Sistemas Operativos
De manera general, hay dos tipos fundamentales de Sistemas operativos: SO para Pc y SO para dispositivos móviles.


ACTIVIDAD
1.  Consulte en Internet, los tipos de Sistemas Operativos. Realice una tabla de información donde defina y dibuje cada uno.

2. Complete la siguiente información:

3. Representar gráficamente actividades del S.O. Ejm














WINDOWS


¿Qué es Windows?

Windows, desarrollado por Microsoft, es más que un sistema operativo. Tras varias décadas de innovación ininterrumpida, debemos decir que se trata de una gran familia de sistemas operativos diseñados para una enorme gama de dispositivos. Entre ellos se incluyen las computadoras personales, claro está, pero también los smartphones y otros dispositivos electrónicos, como por ejemplo las tabletas.


Desde su primera aparición en 1985, Windows ha evolucionado hasta límites insospechados, ofreciendo a los usuarios una interfaz gráfica de usuario (GUI) que facilita la navegación y el acceso a las aplicaciones.

A lo largo de los años, Windows ha lanzado multitud de versiones, cada una con mejoras en aspecto, estabilidad y funcionalidades, lo que le ha permitido ir adaptándose a las necesidades cambiantes de los usuarios y aprovechar las ventajas que ofrece internet para sus actualizaciones automáticas de software.

versiones de windows


  • Versiones de Windows

Desde su primera incursión en el mercado mundial, Windows ha lanzado múltiples versiones, cada una diseñada con el objetivo de seguir mejorando la experiencia del usuario con el uso de computadoras y otros dispositivos y seguir adaptándose a las nuevas tecnologías para estar siempre a la vanguardia.

Desde Windows 1.0, lanzado en 1985, hasta versiones más recientes como Windows 10 y Windows 11, Microsoft ha buscado constantemente innovar y mejorar su sistema operativo. Cada versión ha introducido cambios, desde la mejora de la interfaz gráfica de usuario hasta la integración de nuevas funcionalidades como Cortana, el asistente virtual de Microsoft, Edge, su último navegador web, o la implementación de Android.

Estas son las versiones del sistema operativo Windows aparecidas hasta el momento:

  • Windows 1.0 (1985)
  • Windows 2.0 (1987)
  • Windows 3.0 (1990)
  • Windows 3.1 (1992)
  • Windows 95 (1995)
  • Windows 98 (1998)
  • Windows Me (2000)
  • Windows 2000 (2000)
  • Windows XP (2001)
  • Windows Vista (2007)
  • Windows 7 (2009)
  • Windows 8 (2012)
  • Windows 8.1 (2013)
  • Windows 10 (2015)
  • Windows 11 (2021)

Cada una de estas versiones de Windows ha marcado un hito en la evolución de los sistemas operativos, introduciendo nuevas funcionalidades, mejoras en la interfaz de usuario y avances en seguridad y estabilidad.

El escritorio de Windows

El escritorio de Windows es más que una simple pantalla: supone el centro de control donde los usuarios interactúan con sus programas, archivos y configuraciones.

Con cada versión de Windows, el escritorio ha evolucionado para ofrecer una experiencia más intuitiva y personalizable. Características como la barra de tareas, el menú de inicio y los iconos del escritorio permiten a los usuarios acceder rápidamente a sus programas y documentos más utilizados.

Actividad

1. Realice línea del tiempo sobre la evolución de Windows

2. ingresar y desarrollar la guía propuesta.


MICROSOFT OFFICE
Objetivo: RECONOCER LAS HERRAMIENTAS DE OFFICE
“Microsoft Office es un conjunto de aplicaciones con las cuales podemos llevar a cabo tareas de ofimática, pudiendo automatizar y alcanzar un alto nivel de rendimiento en dichas tareas gracias a las herramientas que ofrece”.
Ofrece múltiples soluciones para el trabajo de oficina en el hogar y las empresas. Sirve para crear, acceder y compartir documentos online entre los usuarios de cada programa de la paquetería Office. 

VENTAJAS

Microsoft Office ofrece múltiples ventajas a sus usuarios, entre ellas:

  • Trabajo colaborativo en la nube, lo que facilita el trabajo remoto para las empresas.
  • Múltiples herramientas de colaboración y organización interna.
  • Funciones avanzadas para la creación de contenidos y organización de la información.
  • Actualización constante de los programas.
  • Aumentar los servicios contratados a medida que crece nuestra empresa.
PROGRAMAS MICROSOFT OFFICE

1. Microsoft Word

En términos simples, Microsoft Word es un procesador de textos. Permite elaborar, formatear, manipular y guardar diferentes documentos profesionales, de manera rápida y sencilla. La plataforma de  Word se puede integrar con otros programas del ecosistema de Microsoft Office para la ejecución de tareas y mantener los flujos de trabajo.

2. Microsoft Excel

Microsoft Excel es un programa que nos presenta un área de trabajo con hojas de cálculo que nos permite manipular datos numéricos y texto para desplegar gráficas y tablas que permitan un análisis y gestión de la información, así como para generar reportes, gráficas y mucho más.

 

3. Microsoft PowerPoint

Dentro de la paquetería de Microsoft Office, Power Point es uno de los programas más populares del ecosistema de soluciones. Sirve para realizar presentaciones y transmitir información. Además, ofrece múltiples funciones multimedia para realizar las presentaciones.

4. Microsoft Teams

Con el desarrollo de Microsoft 365 y las funciones para el trabajo colaborativo en tiempo real, llega Microsoft Teams, una solución para la comunicación entre equipos de trabajo y el seguimiento de proyectos. 

Junto con Yammer, Microsoft Teams permite y facilita las reuniones en video, almacenamiento de archivos y la integración con otras aplicaciones de Microsoft 365.

5. Microsoft Outlook

Microsoft Outlook es un programa de gestión de correo electrónico que se integra con las diferentes soluciones de Microsoft 365. Outlook nos permite utilizarlo como agenda personal y administrar múltiples cuentas de correo electrónico desde un mismo espacio.

Actividad 1

1. Dibuje el icono representativo de los programas de office.









Dibuje sus manos y señale que teclas le corresponde a cada dedo
en un teclado de un computador








¿Qué es el Teclado?

Similar a una máquina de escribir eléctrica, un teclado se compone de botones que se utilizan para crear letras, números y símbolos, y realizar funciones adicionales.

podemos decir que es un periférico de entrada en el ordenador, PC o computadora utilizado para escribir y realizar funciones adicionales.

Es decir, es un componente externo (periférico) al ordenador y que se conecta al ordenador mediante algún puerto.

¿Cuantas Teclas Tiene un Teclado del Ordenador?

Tiene entre 101 y 108 teclas aproximadamente y esta dividido en 4 bloques, como veremos más adelante.

¿Para Qué Sirve el Teclado?

Para introducir datos, por eso decimos que es un periférico de entrada, y los datos que podemos introducir son las letras, los números y los caracteres (símbolos como la arroba o la coma) para escribir con el ordenador.

Además los teclados más avanzados llevan otras teclas que pueden realizar otras funciones, como veremos más adelante.

¿Cómo se conecta al Ordenador?

Los puertos usados hasta hace poco eran los llamados PS2, pero hoy en día todos los teclados se conectan al ordenador mediante puertos USB, puertos que permiten la conexión incluso con el ordenador encendido directamente.

En la imagen siguiente tienes el antiguo puerto PS2 y el USB actual al final.

Hay que decir que también los hay inalámbricos, los más usados actualmente.

puertos teclado ordenador

Tipos de Teclado

La primera clasificación es la de teclado básico y extendido.

El teclado básico contiene 104 teclas y es suficiente para realizar todas las funciones que se pueden hacer en un PC.

El teclado extendido puede tener teclas adicionales y el diseño varía entre las empresas que los fabrican.

Un ejemplo es el teclado que tiene un bloque de números en la parte derecha además de los normales en la parte de arriba.

Hoy en día la mayoría, por no decir todos, son extendidos.

tipos de teclados

A parte de esto hay mucha variedad de teclados y tipos diferentes, pero podemos clasificarlos de la siguiente forma:

Teclado Ergonómico
: Es un teclado que como su propia palabra dice está diseñado para trabajar con el de la forma más cómoda y menos cansada.

Son muy útiles para aquellos que usan mucho el teclado.

Si quieres saber más sobre la ergonomía visita el siguiente enlace:Ergonomia.

que es el teclado

Teclados Multimedia : Diseñados con teclas especiales que dan acceso directo al volumen, la calculadora, el lector de CD-ROM, y otros elementos multimedia (video y sonido).

Teclados Inalámbricos: Son aquellos que en lugar de conectar el teclado al ordenador mediante cables, se conectan con una pequeña antena y transmite la información por medio de ondas electromagnéticas por el aire.

Son los más utilizados actualmente.

Teclados Flexibles: Están fabricados con goma siliconada o plástico.

Son muy flexibles, de poco peso, delgados y resistentes al agua y otros líquidos.
tipos de teclados teclado flexible

Partes del Teclado

Ahora veamos el teclado y sus partes.

Como ya dijimos está dividido en 4 bloques que puedes ver en la imagen de más abajo.

1.Bloque de funciones: Va desde la tecla F1 a F12, en tres bloques de cuatro: de F1 a F4, de F5 a F8 y de F9 a F12.

Funcionan de acuerdo al programa que este abierto.

Por ejemplo al presionar la tecla F1 permite en los programas de Microsoft acceder a la ayuda.

La tecla Escape o Esc: se utiliza generalmente para cancelar operaciones a nivel de usuario y para abandonar programas o secciones de éstos.

Por ejemplo, puede usarse para cerrar los menús de una aplicación, para invalidar una entrada de datos incorrecta que se ha efectuado, para no autorizar la impresión previamente solicitada de un documento, etc.

La tecla Imprimir Pantalla, Print Screen o PrtScrn: en sistemas operativos DOS una pulsación de esta tecla envía una copia exacta de lo que aparece en pantalla a la impresora conectada al equipo.

Bajo Windows ocurre que la copia de la imagen se guarda en la memoria de la computadora para que el usuario pueda manipularla y después imprimirla si lo desea.

Imprimir Pantalla pulsada en unión de la tecla comodín Alt genera la función denominada System Requested Key o SysReq, usada en algunos sistemas especiales.

La tecla Bloqueo Desplazamiento o Scroll Lock: es la única de todo el teclado que no sirve prácticamente para nada; en programas muy antiguos se le llegó a dar un uso, pero hoy día sólo se conserva por razones de compatibilidad y tal vez para que algunos programas modernos simulen el funcionamiento de sus predecesores.

Como curiosidad cabe citar que se trata de una tecla de bloqueo, es decir, que su pulsación sucesiva activa o desactiva sus hipotéticas funciones.

La tecla Pausa, Pause o Break: en sistemas DOS se puede usar, pulsada una vez, para congelar la actividad del ordenador y poder, por ejemplo, ver lo que aparece en pantalla en envíos masivos de datos, retomando el proceso mediante la pulsación de cualquier tecla excepto Imprimir Pantalla, Pausa, las teclas de bloqueo y las comodín.

Pausa, pulsada con la tecla comodín Control, permite cancelar a bajo nivel un gran número de operaciones (esta opción únicamente deben emplearla los usuarios expertos en casos de emergencia).

En Windows la tecla Pausa no tiene ningún uso como interruptora de procesos.

2. Bloque alfanumérico: Está ubicado en la parte inferior del bloque de funciones, contiene los números arábigos del 1 al 0 y el alfabeto organizado como en una máquina de escribir, además de algunas teclas especiales.

3. Bloque especial: Está ubicado a la derecha del bloque alfanumérico, contiene algunas teclas especiales como Imp Pant, Bloq de desplazamiento, pausa, inicio, fin, insertar, suprimir, Repag, Avpag y las flechas direccionales que permiten mover el punto de inserción en las cuatro direcciones.

4. Bloque numérico: Está ubicado a la derecha del bloque especial, se activa cuando al presionar la tecla Bloq Num, contiene los números arábigos organizados como en una calculadora con el fin de facilitar la digitacion de cifras, además contiene los signos de las cuatro operaciones básicas como suma +, resta -, multiplicación * y división /

También contiene una tecla de Intro o enter para ingresar las cifras.

Veamos una imagen del teclado

partes del teclado

Y ahora las teclas explicadas

el teclado y sus partes

Atajos del Teclado

A continuación se presentan los 7 principales atajos de teclado que recomendamos a todos memorizar y usar.

Ctrl + C Para copiar texto.

Ctrl + V Para pegar el texto copiado.

Ctrl + Z Deshacer último cambio.

Ctrl + F Abre la Búsqueda en cualquier programa. Por ejemplo podemos buscar palabras en una página web al pulsar ctrol + f en el navegador.

Ctrl + S Guarda el archivo con el que estamos trabajando.

Ctrl + Inicio o Ctrl + Fin Mueve el cursor al principio o al final de documento.

Ctrl + P Nos abre una vista previa de la impresión del documento.



Breve historia del teclado
La historia del teclado comienza con su adaptación directa de la máquina de escribir, inventada alrededor de 1868. Los primeros ejemplares modernos pertenecían realmente a teletipos y máquinas de escribir eléctricas, o eran un mecanismo para comunicarse con terminales de computadora a través de un puerto serial.

En respuesta, estas primeras computadoras que no tenían monitor, solían encender luces o imprimir directamente mensajes para comunicarse con el operario.

Los primeros teclados como los conocemos hoy aparecieron con las computadoras domésticas, algunos años después. Venían en una inmensa variedad de versiones y alineaciones, hasta que el teclado IBM AT Multifunción se instituyó como estándar, dado el éxito de los primeros computadores personales de la marca, alrededor de los años 80.

El teclado considerado “estándar” fue desarrollado por IBM en 1987. Era el MF-II (Multifunción II), creado a partir del AT, y sirvió para innovaciones futuras. Los teclados de la tecnología Macintosh, por su parte, incorporaron este modelo universal adaptándolo a las necesidades de su marca y su Sistema Operativo.

También fue célebre el Microsoft Natural Keyboard de Microsoft, surgido con las versiones más populares de Windows. Sus avances ergonómicos y nuevas teclas de funcionalidad para PC, permitían mayor control de los periféricos multimedia, por ejemplo.

Características del teclado
Los teclados operan mediante el funcionamiento de un microcontrolador, dotado de software propio, capaz de realizar exploraciones de matrices cada vez que presionamos una tecla y así saber cuál ha sido, y a qué carácter o función se corresponde.

Esto ocurre mediante la adjudicación a cada tecla de un valor numérico, a través de un código que se vincula con su posición física, llamado Scan Code. Dicho código, por ejemplo, es distinto cuando presionamos varias teclas a la vez, lo cual permite la composición de muchos más signos de los que hay dibujados en el teclado.

Por otro lado, los teclados se comunican con el sistema de distintas formas, dependiendo de si se encuentran separados físicamente del CPU o si, como en las laptops, forman parte de él.

Existen teclados inalámbricos, por ejemplo, que emplean tecnología WiFi, mientras que otros siguen fieles al cable conector. Incluso existen modelos desmontables, que permiten al usuario manejar físicamente separados los distintos bloques que lo componen.



Fuente: https://concepto.de/teclado-informatica/#ixzz8fZqJEzag

Realice:
Mapa conceptual (Hoja completa - Horizontal), sobre el teclado, definición, partes, características, historia.






_________________________________

LOGROS PRIMER TRIMESTRE
2025

GRADO 6°

LOGROS PRIMER PERIODO

LOGRO

INDICADOR

Logro 1: INFORMATICA

CONOCER EL CONCEPTO DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA Y SU CONTEXTO HISTÓRICO.

a. Conoce el concepto de tecnología e informática y su evolución histórica.

b. Reconoce la importancia de una línea del tiempo para identificar la evolución en la Informática y la Tecnología

c. Investiga y amplía información en diferentes fuentes, acerca de la informática y la tecnología actual y en el mundo.

Logro 2: TECNOLOGÍA

RECONOCER E IDENTIFICAR LOS PRINCIPIOS BÁSICOS EN CONSTRUCCIÓN DE UNA ESTRUCTURA.


a. Reconoce los materiales utilizados en la fabricación de una estructura.

b. Diseña una estructura teniendo en cuenta los elementos de una estructura.

c. Realiza las actividades propuestas en las lecturas, sobre el buen uso de la Tecnología.


Logro 3: ACTITUDINAL

CONOCER EL CONCEP LA HISTORIA DE LA INFORMÁTICA Y LA TECNOLOGÍA A TRAVÉS DEL TIEMPO


CRITERIOS DE EVALUACIÓN

a. Presenta adecuada y oportunamente mis trabajos y tareas. (Carpeta o cuaderno, según acuerdo inicial)

b. Incorpora formas de comportamiento individual que capacitan a las personas para convivir, aprender, trabajar sólo o en equipo, relacionarse con los demás, cooperar y afrontar los conflictos de manera positiva.

c. Incluye habilidades para ejercitar una ciudadanía activa, democrática e integradora de las diferencias y mi presentación personal corresponde al plan de convivencia.





ACUERDOS AULA
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
  • Comportamiento en clase: Recuerde que se encuentra en un salón de clase y por lo tanto debe concentrarse en sus actividades y no interrumpir el buen desarrollo de académico de sus compañeros.
  • Puntualidad: Es importante el ingreso a tiempo al salón, de esta manera no atrasa a sus compañeros y usted se entera de las actividades a realizar.
  • Respeto: Recuerde la manera como se dirige  sus compañeros y docentes, evite palabras obscenas , vulgares, ofensivas.
  • Aseo Personal y aula de clase: No olvide su presentación personal debe ser acorde a los lineamientos del manual de convivencia, porte con elegancia su uniforme, no esta permitido el uso de prendas que no pertenezcan a este, el maquillaje dejarlo para el fin de semana. En el aula de clase NO se permite consumir alimentos (paquetes, chicle, bebidas), el refrigerio es entregado fuera del salón.    
  • Cuidado de Materiales: No olvide el esfuerzo del colegio para entregar a ustedes material (portátiles, computadores, guías, mesas, sillas ... etc), cuídelos son de su responsabilidad.


NOTAS
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
  • Carpeta Tecnología e Informática.....................  40 PUNTOS
    1. Comportamiento.
    2. Actividades realizadas en clase.
    3. Material de clase.
    4. Trabajos
    5. Tareas
  • Tarjeta de Ciudadanía.......................................................  10 PUNTOS




ACUERDOS TARJETA CIUDADANIA




"RECUERDE QUE LA TARJETA DE CIUDADANÍA DEMUESTRA  SU CALIDAD HUMANA Y LAS BUENAS COSTUMBRES Y ENSEÑANZAS DE SU HOGAR"
Perdida de puntos
  • Ingreso tarde a clase. 2 Retardos
  • No presentar Actividades de Tecnología e Informática. : 2 Solicitudes
  • Uniforme: si la presentación personal no es acorde al manual de convivencia. 2 Informes
  • Uso de palabras vulgares, burlas, no permitir el buen desarrollo de la clase. Se informó inicio de año
  • Mal comportamiento durante eventos realizados en el colegio (formación en el patio), arrojar basura, desperdiciar el refrigerio etc. Se informó inicio de año



Actividad SEMANA 1 Y 2 : 
1. Diseñar Portada de la carpeta, HOJA COMPLETA, USO DE COLORES, DIBUJOS Y BUENA PRESENTACIÓN, siguiendo las instrucciones de clase.





2. Realice separa Primer periodo, muy bien presentada, decore. Siguiendo instrucciones de clase:
Con las siguientes letras, escriba primer periodo en una hoja completa, cada letra decorada con color diferente, muy bien presentada, decore con dibujos sobre estructuras que conozca (3 dibujos)

 



3.  Transcriba los logros del primer periodo académico (buena letra, tabla de información )

__________________________________________________________________________


Introducción

Actividad de Inicio (en clase)


  1. Realice una tabla de dibujos (15x15) donde represente el Antes y Después de los siguientes aspectos: Vivienda, Comida, transporte y comunicación.

    ASPECTO
    ANTES
    DESPUÉS
    Vivienda






    Comunicación






    Trasporte






    Comida









2. CONOZCA ALGUNOS CONCEPTOS Y DESARROLLE LA ACTIVIDAD PROPUESTA


3. Dibuje un aparato Informático y otro Tecnológico.
INFORMÁTICO
TECNOLÓGICO


(15x15)
Colores


(15x15)
Colores










Son las transformaciones técnicas y sus implicaciones económicas y sociales de la tercera revolución industrial, es el cambio de nuevos instrumentos tecnológicos que busca la sociedad cada día revolucionar para mejorarlo y adaptarlo para facilitar las necesidades humanas.

Desde el inicio de los tiempos, el ser humano ha tenido la necesidad de construir y desarrollar nuevos objetos que le faciliten su trabajo y mejoren su calidad de vida. Para ello ha contado con los conocimientos propios de su época y con los materiales que le rodeaban para construir herramientas y máquinas que le ayuden a mejorar.

La tecnología se ha ido desarrollando en función de la época y del contexto histórico, influyendo, en muchas ocasiones, en los grandes acontecimientos de la historia.


    TALLER No. 2

ACTIVIDAD No. 1.  Lea el texto que viene en la guía, analícelo, escriba la pregunta y responda la  pregunta en su cuaderno.

1.       ¿Qué significa la palabra ciencia?
2.       ¿Qué significa la palabra tecnología? Escriba tres ejemplos sobre tecnología.
3.       ¿Qué es una técnica? Escriba tres ejemplos sobre técnica.
4.       ¿Qué es un artefacto tecnológico? Escriba tres ejemplos de artefactos tecnológicos que conozca.
5.       ¿Qué adelantos logró el hombre durante la era de piedra antigua?
6.       ¿Qué técnicas desarrolló durante la era de piedra nueva?
7.       ¿Qué cosas se crearon durante le edad de los metales que mejoraron el progreso del hombre?
8.       ¿Qué inventos importantes se crearon durante le edad del agua y el viento?
9.       ¿Qué cosas aparecieron en la era industrial y por qué ayudaron al progreso del hombre?
10.    ¿Por qué fue importante la era de la electricidad?
11.    ¿Qué inventos contribuyeron a mejorar la calidad de vida del hombre en la era de la electrónica?
12.    ¿Qué cosas importantes se ven actualmente en la era de la información?
13.    ¿Para que le ha servido al hombre la creación de los artefactos tecnológicos y el uso de la tecnología?
14.    Escriba el nombre de tres aparatos tecnológicos que me gustaría tener en la casa y por qué. Dibújelos.

15.    ¿Cómo podemos evitar volvernos adictos al uso de los artefactos tecnológicos y de la tecnología?



   ACTIVIDAD No. 2. Dibuja y coloree en su cuaderno, y escriba el nombre de cada uno de los cinco (5) aparatos      tecnológicos que hayan sido creados recientemente y te gusten mucho.


   ACTIVIDAD No. 3. Resuelva la siguiente sopa de letras con los temas vistos en la guía.



LINEA DEL TIEMPO



Definición: La línea de tiempo permite ordenar una secuencia de eventos o de hitos sobre un tema, de tal forma que se visualice con claridad la relación temporal entre ellos.
Para elaborar una Línea de Tiempo sobre un tema particular, se deben identificar los eventos y las fechas (iniciales y finales) en que estos ocurrieron; ubicar los eventos en orden cronológico; seleccionar los hitos más relevantes del tema estudiado para poder establecer los intervalos de tiempo más adecuados; agrupar los eventos similares; determinar la escala de visualización que se va a usar y por último, organizar los eventos en forma de diagrama.

¿Cuáles son los pasos para elaborar una línea de tiempo ?
1. Identifica los hechos históricos y lugares que te interesa conocer y analizar en forma comparativa.
2. Selecciona los datos y fechas más relevantes a partir de una cronología acerca de esos acontecimientos.
3. Elabora la línea de tiempo y organiza la secuencia de manera ordenada, respetando la proporción matemática
en la representación gráfica. Por ejemplo, 1 cm equivale a 1 año.
4. Coloca las fechas y, luego, los datos en forma muy breve, pero a la vez suficiente para comprenderlos.
5. También puedes agregar imágenes para complementar y presentar los resultados en forma didáctica.

La elaboración de Líneas de Tiempo, como actividad de aula, qué demanda de los estudiantes? identificar unidades de medida del tiempo (siglo, década, año, mes, etc.); comprender cómo se establecen las divisiones del tiempo (eras, periodos, épocas, etc.); utilizar convenciones temporales (ayer, hoy, mañana, antiguo, moderno, nuevo); comprender la sucesión como categoría temporal que permite ubicar acontecimientos en el orden cronológico en que se sucedieron (organizar y ordenar sucesos en el tiempo) y entender cómo las Líneas de Tiempo permiten visualizar con facilidad la duración de procesos y la densidad (cantidad) de acontecimientos.

Por qué son valiosas las líneas del tiempo? Las Líneas de Tiempo son valiosas para organizar información en la que sea relevante el (los) período(s) de tiempo en el (los) que se suceden acontecimientos o se realizan procedimientos. Además, son útiles para construir conocimiento sobre un tema particular cuando los estudiantes las elaboran a partir de lecturas o cuando analizan Líneas de Tiempo producidas por expertos.
Recuperado de:https://www.portaleducativo.net/quinto-basico/507/Que-es-una-linea-de-tiempo-como-se-organizan

EJEMPLO LINEA DEL TIEMPO

Resultado de imagen de linea de tiempo crecimiento

ACTIVIDAD 1. (en clase)
  1. Realice una linea del tiempo sobre la historia de la tecnología (colores, dibujos).  Puede visitar el siguiente link para tener un ejemplo, 
    http://www            .areatecnologia.com/images/evolucion-tecnologia.jpg 




GRANDES CIENTÍFICOS

Definiciones:

INVENTO
INVENTOR
Es un objeto, técnica o proceso que posee características novedosas y transformadoras. Sin embargo, algunas invenciones también representan una creación innovadora sin antecedentes en la ciencia o la tecnología que amplían los límites del conocimiento humano.
Es la persona que idea, crea, concibe, construye o desarrolla algo que no existía antes


ACTIVIDAD 1(en clase)

1. Ingresar al link   https://europadigital.es/ciencia/los-10-cientificos-mas-importantes-de-la-historia/  realizar una tabla con la siguiente información: Inventor, Invento e imagen (las imágenes las entrega el docente en clase).

                      
INVENTOR
INVENTO
IMAGEN
Ejemplo: ALBERT EISTEIN






























2. Observa en este link https://www.youtube.com/watch?v=128cFBm0DbU    el vídeo "10 INVENTOS QUE MATARON A SUS INVENTORES"  y realiza una tabla con la siguiente información: Nombre del inventor, fechas nacimiento , muerte, nacionalidad, invento, función..


INVENTOR
INVENTO

























 GRANDES INVENTOS

1. Buscar en la sopa de letras los inventos mencionados.
2. Dibujar 6 inventos encontrados en la sopa de letras.
3. Consultar en internet el inventor de cada invento encontrado en la sopa de letras, realizar una tabla, 
4. Teniendo en cuenta la lectura. 


Conteste las siguientes preguntas:
a. Inventa un titulo para esta lectura.
b. Cómo conseguían la carne en la prehistoria?
c. Por qué se comían la carne cruda?
d. Para qué utilizaban los huesos de los animales?
e. Para qué le servían las pieles de los animales?



TALLER # 1 (en clase)
 EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA


ACTIVIDAD
1. Observa el siguiente video, titulado "Avances Tecnológicos del Siglo XXI"

2. Teniendo en cuenta la información del video anterior, soluciona el siguiente crucigrama

3. Observe la siguiente imagen y realice el mapa conceptual.

4. Teniendo en cuenta la siguiente información, realice mapa conceptual y conteste las preguntas.




_______________________

LAS ESTRUCTURAS://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/mmormarf/files/2017/07/actividades-repaso.pdf

Las estructuras son sistemas que de forma estable soportan pesos y fuerzas en una posición determinada. Pueden ser una creación humana, pero están también presentes en la naturaleza. Por ejemplo, una persona para descansar se sienta en una silla; ésta tendrá que soportar su peso sin romperse, por lo que la silla es una estructura. La carrocería de un coche, la estructura de una casa, una mesa, una grúa, un puente, unas estanterías,... Todas ellas son estructuras creadas artificialmente. También la naturaleza crea las suyas: un árbol, una montaña, una cueva, el esqueleto de los animales, las conchas,…

TIPOS DE ESTRUCTURAS

Naturales:
Ejemplos: esqueleto humano y de los animales y plantas. Construidas por los animales: nidos de pájaros, telas de araña, etc.
Artificiales:
Construidas por el hombre: casas, puentes, etc.
Actividad 1. Realice un cuadro y dibuje ejemplos de cada tipo de estructuras

Actividad 2. Realice una tabla donde a través de dibujos clasifique estructuras naturales y artificiales sobre  Transporte, Comunicación, Nadar, Vivienda, Volar, caminar.

Ítem
Estructura Natural (óseo)
Estructura Artificial

15 x 15














_              




Vivienda





Materiales de las estructuras


Actividad iris



TIPOS DE ESFUERZOS: Una Estructura tiene que soportar su propio peso, el de las cargas que sujeta y también fuerzas exteriores como el viento, las olas... etc.

INGRESE A:

ACTIVIDAD1










**********************





























































DOCUMENTO TALLER


Abrir:  TALLER SEGUNDA P ARTE





PROYECTO #1



  • Fabricación de un Puente



1. Realice la base del puente

          Vigas



2. Fabrique el esquema de Pilares:


Diseñe 4 esquemas de  Pilares



3. Una dos pilares con palos de paleta



4. Fabrique 2 pilares y únalos a la base:


5. Fabrique dos Cerchas




6. Una las Cerchas al puente